Buscar este blog

viernes, 18 de marzo de 2011

PALACIO RUCELLAI



Su autor es León Battista Alberti. Se data en 1446, cuando el comerciante florentino Giovanni Rucellai encargó a Alberti el proyecto y construcción del palacio que lleva su nombre. Esta situado en Florencia.
-Lo extraordinario del palacio es su fachada. El parámetro de los muros es almohadillado, de distinta traza en cada uno de los cuerpos.
El ritmo de la fachada se consigue gracias a la superposición de ordenes: pilastras dóricas en la planta baja, jónicas en el primer piso y corintias en el segundo, siguiendo el modelo del coliseo romano.
El edifico se estructura en pisos:
• El zócalo, en la zona inferior, dispone de un banco corrido en el que esperarían los clientes de la familia.
• La planta baja era la zona pública del palacio, donde se situaban las salas dedicadas a las actividades económicas de la familia.
• El primer y el segundo pisos constituían la zona privada, dedicada a la vivienda de la familia.
• El edificio se remata con una cornisa que sustituye a los aleros medievales aunque observamos resquicios góticos en las ventanas bíforas.
El interior se disponía en torno a un patio o cortile, lo que se convertía en una característica típica de los palacios florentinos. El patio está rodeado de un pórtico de columnas corintias. Su función era proporcionar luz a las habitaciones interiores.
En este palacio observamos bien todas las características del palacio del Quatrocento: importancia de la fachada, para simbolizar el poder de la familia que habitaba en el, organización en torno al patio, sensación de horizontalidad gracias al uso de frisos marcando los pisos, utilización de elementos clásicos y sensación de orden y simetría conseguida por la repeticiones de elementos y las proporcione entre estos.
Alberti fue el primer teórico artístico del Renacimiento, una figura emblemática, por su dedicación a las más variadas disciplinas. Se mostró constantemente interesado por la búsqueda de reglas, tanto teóricas como prácticas, capaces de orientar el trabajo de los artistas; en sus obras menciona algunos cánones

miércoles, 16 de marzo de 2011

Mezquita de Cordoba


Se trata de la Mezquita de Córdoba, uno de los monumentos más excepcionales de la arquitectura islámica occidental. Su construcción se comenzó hacia el año 780 bajo el auspicio del emir Abd-al-Rahman I, y la última de sus ampliaciones, realizada por el caudillo Almanzor, se concluyó en el año 990.
Pertenece al periodo cordobés o califal.
En la fotografía podemos ver una serie de columnas sobre las que se apoyan arcos de herradura que alternana dovelas rojas y blancas en su composición.
Los materiales más usados en este edificio, son fundamentalmente el ladrillo, la mampostería, el yeso y la madera.
En el sistema arquitectónico se combina el adintelado con el abovedado.Los soportes más usados serán los pilares y las columnas. Generalmetne los soportes serán muy delgados. Los arcos utilizados serán variados; arco apuntado, ligeramente pedaltado. Arco de herradura. Arco lobulado. Arcos entrelazados...
Las cubiertas mas frecuentes son las bóvedas de gallones, la cúpula semiesférica y la bóveda de crucería, que es aquella resultado del cruce de dos bóvedas , mostrándonos los nervios sobre los que se apoya.
Es muy importante la decoración en las obras musulmanas, sobre todo por influencia de la ultura persa y bizantina.
La decoración musulmana se va a basar en lo siguiente: Formas geométricas; esta decoración recibe el nombre de lacería. Formas vegetales; esta decoración recibe el nombre de ataurique. Escritura, tambien llamada decoración epigráfica, que suele reproducir versículos del corán.
Las partes más importantes son : El sahn, o patio, donde se situa una fuente de abluciones que esta cubierta generalmente por un templete. En el patio hay una torre denominada laminar o minarete; la sala de oración o Haran, es la gran sala dirigida hacia la meca, dividida en naves; La quiblah es el muro frontal orientado hacia lla meca. Las naves se colocan perpendicularmente hacia él. En el centro de la quiblah se situa el mihrab, que es un nicho vacío que señala el punto de referencia donde dirigir la oración.
Delante del mihrab se situa un espacio acotado que se denomina maxura, que era un lugar donde sólo podían orar los califas y las autoridades. Este espacio se origino con la intención de reservar el sitio a gente importante.
El mimbar es un púlpito escalonado, bastante alto y con luedas, en donde el imán dirige la oración más importante, la de los viernes.
La madraza es la escuela coránica donde los niños aprenden religión.
El edificio original, erigido sobre un templo cristiano visigodo, estaba compuesto por once naves de doce tramos cada una, abiertas a un patio o shan plantado con naranjos que reproducían la organización de los soportes interiores. Aunque sigue el modelo de la gran mezquita de Damasco, ya incorpora algunas novedades decisivas: las naves son perpendiculares al muro de la quibla, acentuando con ello la dirección del rezo; la estructura de arquerías se articula en dos alturas superpuestas, la primera de columnas clásicas aprovechadas de ruinas romanas, y la segunda de pilastras entibadas mediante un complejo sistema de arcos intermedios que permiten aumnetar la anchura de los arcos superiores, sobre los que finalmente discurre el canal de agual pluviales; aparecen los arcos de herradura, un antiguo motivo romano conservado por los visigodos en Enspaña y que llegaría a su cenit compositivo durante el califato de Córdoba; y el recinto exterior se cierra mediante una muralla interrumplida por contrafuertes, etre los que se sitúan las portadas tripartitas o puertas monumentales de acceso.
El emir Abd al-Rahman acometió en el año 833 la primera ampliación de la mezquita, demasiado pequeña para la influencia metropolitana que empezaba a ejercer la ciudad de Córdoba. Se aañadieron siete tramos para aumentar la profundidad de la sala de oración. El primer califa Abd al-Rahman III construyó el gran alminar de planta cuadrada y doble escalera, que sirvió de modelo para los posteriores magrebies y andalusies. Sin embargo, fue su sucesor, Al-Hakam II, quien promovió (971-976) la ampliación más audaz del antiguo edificio, añadiendo a sus arquerías doce tramos más hacia el sur que incorporan ingeniosoas soluciones. Así, para poder sustentar los empujes laterales se construyó una arquería entrecurazada de arcos lobulados, que produce un efecto lumínico similar al de las celosías. Un motivo similar aparece en las cúpulas que preceden el mihrab, sustentadas mediante nervios entrecruzados en forma de polígono estrellado. Para culminar la riqueza compositiva, el califa mandó trer desde Bizancio especialistas en el arte musivario, que decoraron con mosaicos las zonas más destacadas del conjunto. El caudillo Almanzor emprendió entre 978 y 990 la mapliación definitiva de la mezquita, que consistió en un gran ensanchamiento hacia la zona este, que repetía con monotoní el esquema anterior.
El rey castellano Fernando III el Santo tomó Córdoba en el año 1236, y en 1523 se comenzó en su interior la construcción de una enorme catedral, que ocupa el centro de la antigua sala de oración y destruye el concepto espacial propio de la mezquita. Pese a todo, la intrusión garantizó la salvación del edificio islámico y, aparte, debe reconocerse a su constructor una cierta sutileza en el emplazamiento del templo cristiano, cuyos muros góticos se desmaterializan con la intención de solucional el difícil transito entre estas dos arquitecturas encontradas.

San Isidoro de León.


Esta iglesia se levanta en un lugar donde se alzaban otras anteriores iglesias. La última de ellas fue edificada por Fernando I para albergar las reliquias de San Isidoro de Sevilla. Esta antigua iglesia no era de grandes proporciones y en absoluto era de estilo románico sino plenamente prerrománica – asturiana. Posteriormente se mandó edificar el famoso y soberbio Panteón de los Reyes, monumento sepulcral que actualmente es lo más antiguo que se conserva. En sus bóvedas se pintó en el siglo XII un repertorio de primer orden en el románico europeo por lo que se la denomina la "Capilla Sixtina" del románico. Poco después se mando reconstruir la iglesia ya en el estilo románico pleno que imperaba en aquella época y traído por los aires internacionales del Camino de Santiago.

Se construyó con un plan de tres naves, crucero saliente y cabecera de tres ábsides. El central lamentablemente se perdió a finales de la Edad Media para sustituirlo por otro tardogótico. En el costado meridional se abren las dos monumentales puertas.

La Puerta del Perdón está consagrada a los peregrinos. Un perro y un león, guardianes del templo, sostienen el tímpano con el Descendimiento de la Cruz, las Marías ante el sepulcro y la Ascensión. A ambos lados del arco aparecen San Pedro y San Pablo. Más arriba, una arquería con un pequeño tejadillo.

La Puerta del Cordero es la principal del templo y es más bella aún. Esta portada está flanqueada por dos columnas sobre las que descansan dos arquivoltas que acogen el tímpano. Éste descansa sobre dos cabezas de carneros. En los relieves que cubren dicho tímpano se disponen dos temas esenciales y superpuestos. En el centro y en la parte superior se dispuso el Agnus Dei (cordero divino) en el círculo de la Eternidad, acompañado por dos ángeles y en íntima conexión con el pasaje bíblico del registro inferior en el que se narra la historia del Sacrificio de Abraham. De derecha a izquierda se advierte, en primer lugar, la figura de Sara, esposa de Abraham, que a la puerta de la tienda despide a su hijo. Isaac, sobre el asno, se dirige al monte Moriah. Seguidamente, el muchacho se quita las sandalias en señal de respeto hacia el lugar santo. En la parte central, Abraham, en el momento más dramático de la escena, está presto para degollar al joven, en el preciso instante en que se hace patente la intervención divina. Dios salva a Isaac como agradecimiento a Abraham por su fe, y envía el cordero divino. A ambos lados de la fachada aparecen San Isidoro y Pelayo.

Una robusta torre románica con amplios ventanales superiores se adosa a los pies del templo, aunque pasa algo desapercibida a pesar de su altura por la magnificencia del templo románico y la cercanía de las murallas romanas.

sábado, 12 de marzo de 2011

Basílica Santa María de los Ángeles. Brunelleschi




La Basílica de Santa María de los Ángeles (en italiano, Basilica de Santa Maria degli Angeli) es una iglesia situada en la llanura a los pies de la colina de Asís (Italia), en la frazione de Santa Maria degli Angeli.

La basílica se construyó entre 1569 y 1679 encerrando a una pequeña iglesia del siglo IX, la Porciúncula, el lugar más sagrado para los franciscanos. Fue aquí donde el joven Francisco de Asís encontró su vocación y renunció al mundo para vivir en la pobreza entre los pobres y comenzó el movimiento franciscano.

Después de la muerte de san Francisco en 1226, los frailes construyeron varias pequeñas cabañas alrededor de la Porciúncula. En 1230se añadieron un refectorio y varios edificios auxiliares. A lo largo del tiempo se fueron sumando pequeños pórticos y alojamientos para los frailes alrededor de la Porciúncula. Algunos cimientos de estas construcciones quedaron al descubierto durante las excavaciones bajo el suelo de la actual basílica entre 1967 y 1969.

Conforme vastas cantidades de peregrinos se acercaban a Así para recibir el «Perdón de Asís»,1 el pequeño espacio de la Porciúncula fue completamente inadecuado para albergar a todos estos peregrinos. Creció la necesidad de construir una iglesia que incorporara la Porciúncula. Los edificios alrededor del santuario se demolieron por orden del papa Pío V (1566-1572), excepto la Capilla del Tránsito, la celda en la que había muerto San Francisco. La construcción de la basílica comenzó el 25 de marzo de 1569.

Esta majestuosa iglesia, la 7.ª en tamaño de la Cristiandad, fue diseñada en un marcado estilo manierista prefigurando el Barroco por dos famosos arquitectos, Galeazzo Alessi yVignola. La obra progresó lentamente, debido a la constante falta de dinero, pues el edificio se financiaba con donaciones. La notable cúpula, que descansa sobre un tambor octogonal con ocho ventanas y cornisas, se acabó en 1667. La construcción de la iglesia finalmente acabó en 1679. Se añadió un campanario en 1684. Se pretendió al principio que tuviera otra torre idéntica, pero nunca se construyó.

El 15 de marzo de 1832 la nave central, una parte de una nave lateral y el coro se cayeron durante un violento terremoto. La cúpula evitó la destrucción, pero quedó con una amplia grieta. El ábside y las capillas laterales quedaron en pie. La reconstrucción de la basílica comenzó en 1836 por el arquitecto Luigi Poletti y se acabó en 1840. Remodeló la fachada en un estilo neoclásico. Entre 1924 y 1930 se devolvió a esta fachada su estilo pre-barroco original por Cesare Bazzani. La estatua dorada de la Madonna degli Angeli («Virgen de los Ángeles»), obra del escultor Colasanti, se colocó en la parte alta de la fachada en 1930.

El 11 de abril de 1909, la iglesia fue alzada por el papa Pío X al rango de «basílica patriarcal y capilla papal».


La basílica tiene una planta rectangular, dividida en una nave central y dos laterales, flanqueadas por diez capillas laterales, con untransepto en el extremo, y un largo coro en un ábside semicircular, destacando de la planta. La Porciúncula queda situada directamente debajo de la cúpula. La iglesia tiene 126 metros de largo, 65 de ancho y la cúpula tiene 75 de alto.

El interior es simple pero elegante, con pocas decoraciones, en claro contraste con las capillas laterales. La nave y los pasillos laterales se reconstruyeron en estilo dórico neoclásico por Luigi Poletti. El ábside alberga un precioso coro de madera, tallado por los hermanos franciscanos a partir de 1689, la cátedra papal (con bajorreliebes de E. Manfrini) y el altar papal. La capilla del tránisto, la celda en la que murió san Francisco, aún se conserva. Está situada bajo el coro, contra las columnas de la derecha de la cúpula.

Las capillas laterales estaban decoradas por grandes artistas de varios periodos, incluyendo a Antonio Circignani (todas las pinturas de la capilla de Santa Ana, 1602-1603), Francesco Appiani (capillas de san Antonio y san Pedro in carcere, 17561760), Ventura Salimbeni(capilla del traslado del Señor, 1602).

viernes, 11 de marzo de 2011

Comentario del palacio Rucellai. Alberti.



La imagen que vemos a continuación se trata de una arquitectura; si concretamos podemos decir que se trata de un palacio. En aquellos tiempos el palacio formaba parte del contexto urbano y habían perdido su originalidad a favor de la habitabilidad y el deseo de reflejar el nivel social y el status de sus propietarios.


Se trata por tanto del palacio Rucellai una arquitectura renacentista ubicada en Florencia, Italia.
En cuanto a su fachada, ésta presenta un color marrón. Está realizada con mampostería de arenisca,un material pobre. Se encuentra estructurada en tres pisos: En el piso inferior encontramos pilastras de orden toscano que dividen la superficie en espacios en los que se abren las dos portadas. Los arcos de los vanos que se alinean en vertical con las puertas son ligeramente más amplios que los otros y están además rematados por los escudos elegantemente esculpidos sobre las ventanas del primer piso. El primer y el segundo piso cuentan con pilastras de orden jónico y corintio, entre ellas aparecen ventanas con parteluz enmarcadas en arco de medio punto. Los tres órdenes hacen pensar de modo bastante claro en la estructura del Coliseo de Roma. La parte superior del palacio está rematada por una cornisa que sobresale poco. También la mampostería con conchas se inspira en la arquitectura romana, como en el motivo de la basa imitando el opus reticulatum.


Sobre el interior podemos decir que la distribución del conjunto partía del tradicional palacio florentino, el patio estaba planteado como un espacio porticado con columnas de orden corintio que respetan la posición de las pilastras exteriores de la planta baja, en su interior debían convivir el ámbito residencial y el laboral.


En esta arquitectura encontramos que la belleza de las proporciones se antepone a la ostentación.


Esta obra está encuadrada dentro del periodo cultural del Renacimiento. En este periodo se vuelve a los ideales clásicos y el Humanismo adquiere un gran valor y simbolismo. Dentro de la cronología de este periodo, esta obra la podemos ubicar dentro del Quattrocento, que se inicia con la difusión del humanismo, sobre todo en la corte florentina, con los Médicis.


El palacio fue construido entre 1446 y 1451 por Bernardo Rossellino, siguiendo un diseño de Leon Battista Alberti. La fachada se terminó cuando ya estaba terminado todo el interior hacia 1465. Fue encargado por Giovanni Rucellai, miembro destacado de la familia Rucellai; el palacio urbano era el tipo de vivienda de la rica aristocracia financiera y comercial de Italia desde el siglo XIII.El años clave de Alberti fue el 1434, cuando viajó a Florencia y sintió la influencia de la ciudad en él.


Estudió a Vitrubio acerca de antigüedad y lo contrastó con las ruinas in situ y comprobó que había numerosas contradicciones acerca de la proporción, fue capaz de desarrollar un nuevo sistema de proporciones coherentes. Alberti no solo destacó en la arquitectura, destacó como atleta, dramaturgo, organista, pintor y estudioso de las matemáticas y la física. La principal contribución al arte del humanista Alberti son sus estudios y escritos recopilados en tratados donde se recogen las teorías artísticas del momento.


En las fuentes clásicas buscó la perfección, la armonía y la belleza. Durante años estudió y midió los monumentos romanos, que le seducían especialmente, y de ellos extrajo las leyes sobre las proporciones y la perspectiva que plasmó en sus tratados dedicados a la pintura, la arquitectura y la escultura.

"El Nacimiento de Venus" de Botticelli


La presente pintura que se nos presenta se trata del Nacimiento de Venus cuyo autor es Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (Florencia,1 de Marzo de 1445 -Florencia el 17 de Mayo de 1510), apodado Sandro Botticelli.Posiblemente fue un encargo de la familia Médici.En la actualidad se encuentra en la ¨Galería de los Uffizi¨(Florencia).

Este cuadro fue pintado entre 1482 y 1484.Según cuenta la leyenda Venus, diosa del amor, nació de los genitales del dios Urano, cortados por su hijo Crono y luego arrojados al mar. El título de la obra no es, por lo tanto, exacto, ya que el cuadro no representa el momento del nacimiento de la diosa, sino que muestra la llegada de Venus, sobre una concha, a la playa de una de las islas que tradicionalmente se le dedican, como Chipre, Pafos o Citerea.La diosa es empujada por el soplo de los dioses alados, entre una lluvia de flores.

En cuanto a la técnica utilizada en este magnífico cuadro es el temple sobre el lienzo.Este cuadro posee una estructura piramidal,y el personaje central es el que capta toda la atención y hacia él convergen el resto de figuras.
Los personajes son ligeros,esbeltos,sinuosos y sensuales y nos da una sensación de ingravidez.Posee una gran amalgama de colores claros que va desde el rojo a tonos azules,marrones claros...

Podemos decir que le tema principal es la belleza como un ideal inalcanzable,algo que pertenece al mundo de las ideas pero no en el mundo real.

En el centro de la pintura encontramos a la diosa desnuda sobre una concha.Su concepción anatómica nos revela un alto grado de idealización(cuello demasiado largo y hombros demasiados estrechos).Su posición de equilibrio es el contraposto.Todo la escena se ve enmarcada sobre un paisaje de naturaleza solitaria,acorde con la belleza de la diosa.

El dibujo lineal de los contornos,tanto en la figura como en el paisaje nos ayuda a distinguir con nitidez la figura del fondo y a la vez la estiliza y suaviza.
La luz del cuadro es uniforme en casi toda su superficie sin claroscuros.

La formación de Botticelli juanto a Filippo Lippi tuvo una importante influencia en su obra de temática religiosa.Sin embargo,Botticelli tomará su propio camino marcado por la obsesión de plasmar con toda la vehemencia posible la belleza ideal,y por todo ello el naturalismo no fue una meta en su pintura.Fue un pintor influenciado por las teorías neoplatónicas.